top of page

Visualizaciones Racionales

Se trata de visualizarse siendo felices, pese a la indigencia, gracias a nuestra innata capacidad de hacer cosas interesantes y valiosas. Este ejercicio nos despoja de necesititis y nos convierte en personas mentalmente más sanas. Las creencias irracionales que combate son: Es necesario poseer muchas cosas para ser feliz. Si no estoy ocupado no estoy bien. Necesito una imagen personal de eficiencia para que me quieran y poder disfrutar de la vida.

 

Si nos vemos bien siendo indigentes, eso significa que creo en las siguientes creencias racionales: Me gustaría tener seguridad económica, pero no la necesito para gozar de la vida. Me gusta tener el tiempo ocupado, pero, si no tengo nada que hacer, también puedo estar sereno. Si alguna vez no tengo la imagen personal normalmente demandada por la sociedad, aún podré hacer muchas cosas valiosas y gratificantes por mí y por los demás.

 

Las facetas en las cuales uno puede encontrar objetivos valiosos que llevar a cabo, aun careciendo de todo lo material, son muchas, y entre otras podemos destacar las siguientes:

1) Ayudar a los demás Siendo indigentes podríamos ayudar a otros indigentes, colaborar con ONG de ayuda a países con pobreza endémica, etc.

 

2) Hacer buenos amigos Como ejemplo, solemos decir que podemos empezar a hacer grandes amigos entre los voluntarios que ayudan en los centros de indigencia, gente maravillosa que se entrega a los demás.

 

3) Profundizar en la espiritualidad ¿Por qué no? Las iglesias están abiertas, los centros de meditación suelen ser gratuitos… Se dice que en la pobreza es más fácil ser espiritual que en la riqueza, así que la opción espiritual está disponible en la indigencia y, en realidad, prácticamente en todas las situaciones (estando enfermo, impedido…).

 

4) Hacer algo artístico Siendo pobres podemos escribir literatura (alguien nos dará un cuaderno y un bolígrafo), componer poemas o canciones, incluso pintar, tocar música… Los medios para practicar la música o la pintura los podremos conseguir pidiéndolos o tomándolos de entre los enormes «desperdicios» de la sociedad capitalista en la que vivimos.

5) Cuidar mente y cuerpo Hacer deporte está siempre en nuestra mano: correr por el parque, hacer yoga, nadar en el río o en el mar. Cuidar la mente puede incluir leer este libro y practicar con ahínco lo que se dice en él.

6) Estudiar/aprender Las bibliotecas están llenas de libros. Incluso la mayor parte de las universidades dejan entrar a alumnos oyentes y seguir las explicaciones de los profesores.

7) Vida de ocio Pasear, nadar, bailar…, las posibilidades de disfrutar de actividades ociosas es enorme. Sólo hay que sosegar la mente y permitirse gozar.

8) Amor sentimental Un indigente sano a nivel mental, limpio y educado (en nuestra visualización no tenemos por qué ir desarreglados), que se cultiva y ama la vida encontrará fácilmente el amor sentimental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este capítulo hemos aprendido que:
1. La verdadera fuente de la terribilitis son las necesidades inventadas. 2. Necesitamos muy poco para estar bien. 3. Hay que refrenarse continuamente para no transformar los deseos en necesidades. 4. La comodidad no es tan importante. 5. Visualizarse sin necesidades es otro de los grandes métodos para adquirir filosofía racional.

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page